22 Sep Claves para escoger el espacio perfecto para tu boda (1)
En septiembre, llega el final del verano, la época por excelencia de las vacaciones, el ocio y los planes en pareja. Cada año, muchas de estas combinaciones culminan en pedida de mano y ganas de comenzar la nueva temporada estrenando anillo y preparativos de boda. Uno de los primeros aspectos que abordar es, sin duda, la ELECCIÓN DEL ESPACIO DE CELEBRACIÓN, que constituirá una de las decisiones más cruciales (y el gasto más importante) de la celebración.
En la mayoría de los casos, es la primera vez que los novios se enfrentan a esta situación. Para todos ellos, dedicamos este post con consejos que tener en cuenta al realizar las “visitas de inspección”, que les permitan asegurarse de que obtienen toda la información necesaria de la forma correcta, que son conscientes de lo que contratan y no habrá futuros problemas, y, en definitiva, que aciertan en su elección para llevar a cabo LA BODA DE SUS SUEÑOS. Para ello, nada mejor que contar con la ayuda de una wedding planner, que sabrá proponer las mejores opciones, a la medida de sus gustos y necesidades, no dejará pasar por alto ninguna de estas cuestiones y ayudará a conseguir las mejores condiciones.
Fotografía: Booda Fotografía
ACCESOS Y ACCESIBILIDAD
En primer lugar, hay que determinar si la ceremonia se llevará a cabo en el mismo lugar de la celebración (posible y habitual en el caso de bodas civiles; en el caso de celebraciones católicas, hay muy pocas fincas con capilla consagrada para este fin) o en otro recinto. Es este último caso, frecuente cuando se trata de ceremonias religiosas, es conveniente analizar la ruta que habría que realizar para desplazarse de un sitio a otro. No es conveniente que la distancia sea muy grande o que el trayecto suponga mucho tiempo debido a que la combinación o el estado de las carreteras no sea el más adecuado. Normalmente, suele fijarse fecha primero en la iglesia y el ayuntamiento o juzgado y a continuación comienza la búsqueda de espacios para el banquete, pero esto depende mucho de la idea inicial de la pareja: cada vez más, los novios se enamoran de una localización o de un tipo de localización; seleccionan primero la que más les encaja para la celebración y, a continuación, si no es posible oficiar la ceremonia in situ, exploran opciones en las inmediaciones.
Fotografía: Tuyo Producciones
En segundo lugar, el aspecto de los accesos está muy condicionado por el tipo de boda que deseen los novios y por las características de los invitados que prevean acudirán al enlace. Si tienen claro que desean una boda urbana, normalmente, el espacio será céntrico y estará bien comunicado, pero hay que vigilar la posibilidad de que se produzcan cortes de vías, colapsos o retenciones, sobre todo si ese día hay algún evento relevante en la ciudad (visitas de personalidades, finales de fútbol, Fiesta del Orgullo, etc.). La contratación de un autobús resulta menos necesaria en estos casos, si bien tampoco es una opción que deba desecharse de entrada, pues la cuestión del aparcamiento, que habrá que analizar con detenimiento, resulta más problemática en los centros urbanos. No obstante, siempre hay que preguntar en el lugar elegido por las plazas de parking que ofrecen, e inspeccionar el lugar habilitado al efecto (no olvidéis preguntar si habrá más bodas ese día, porque esto afecta sin duda a la capacidad de aparcamiento).
Fotografía: Tuyo Producciones
Si los novios desean una boda rústica, al aire libre o en algún espacio singular (antiguos castillos, conventos, hospederías, fincas rurales…), la probabilidad de tener que desplazarse a las afueras de las ciudades o incluso a otras localidades o comunidades colindantes aumenta. En estos casos, la contratación de autobuses suele ser recomendable para facilitar el traslado a los invitados. Hay que inspeccionar muy bien los accesos a las fincas (muchas veces son caminos de tierra) y cerciorarse de que un autobús pueda transitar por ellos, aparcar en algún punto y dar la vuelta. De cualquier forma, enviar a los invitados la ubicación GPS del lugar y facilitar a una persona de confianza el contacto del autobús, para que pueda estar al tanto de cualquier contingencia, suele ser una excelente idea.
Fotografía: Pintan Bodas
Por otro lado, si gran parte de los invitados tienen que desplazarse desde lejos para asistir a la boda, conviene localizar opciones de alojamiento dentro o cerca del propio espacio de celebración para facilitarles las cosas, dado que realizarán un gran esfuerzo para estar presentes el día de vuestra boda. En este sentido, los hoteles o fincas con habitaciones son un excelente recurso.
Fotografía: Pintan Bodas
Por último, y, especialmente, si sabemos de antemano que contamos entre nuestros invitados con personas mayores, con problemas de movilidad o con discapacidad, conviene asegurarse de que todas las instalaciones donde se vaya a desarrollar la celebración son accesibles, están adaptadas. Habrá que llevar especial cuidado con escaleras, aseos, cuestas, rampas o bajadas, espacios de tierra, césped o terreno desigual, con desniveles. Además, los suelos no pavimentados suelen ser el gran enemigo de los tacones de las invitadas, por lo se aconseja avisar de esta circunstancia o prever soluciones (cubretacones o alpargatas, por ejemplo).
Fotografía: Claudia Guerra Photography
INSTALACIONES
En la visita guiada por el comercial, los novios tendrán oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones de la finca o el restaurante que están barajando para la celebración de su boda. Siempre nos mostrarán los aspectos más destacados y ventajosos del espacio, si bien es necesario valorar todas sus características. Normalmente, en lo que primero se fijarán los novios será en los espacios disponibles para desarrollar las distintas partes de la boda: ceremonia, cóctel, banquete, fiesta… Todos ellos se deben analizar desde una perspectiva tanto funcional como estética.
Fotografía: Marta Brown. Happy Ever After Madrid
Desde el punto de vista funcional, ha de haber espacio suficiente para todos los invitados (depende de las configuraciones, pero en general, suele ser necesario un metro cuadrado por asistente), y es importante, además, que exista un buen sistema de climatización y que los accesos a cada espacio sean amplios (para facilitar la entrada y salida de invitados, especialmente en bodas muy numerosas) y fáciles (que no haya que realizar un recorrido grande o complicado para pasar de un lugar a otro).
Fotografía: Marta Brown. Happy Ever After Madrid
Desde una perspectiva estética (aunque son aspectos que también tienen una repercusión a nivel operativo), nos fijaremos en la acústica de las distintas áreas (hay que preguntar por la normativa de ruidos, si los recintos están debidamente aislados, si hay restricciones horarias y si se puede reproducir música en el exterior); en su iluminación y en las vistas que ofrecen tanto del interior del recinto, como de los alrededores. En este sentido, conviene inspeccionar la zona en busca de posibles localizaciones para el reportaje fotográfico de los novios, ya que nunca es muy aconsejable tener que recorrer grandes distancias que supongan una pérdida de tiempo. Suele ser preferible elegir zonas con un encanto especial, en detrimento de jardines “especialmente preparados” para fotografías, en los que el reportaje ofrece poca posibilidad de variación, espontaneidad u originalidad. Esto tampoco ha de convertirse en objeto de preocupación: hasta un simple trigal o una carretera pueden convertirse en el escenario perfecto para una sesión espectacular.
Fotografía: Booda Fotografía
Por otro lado, en caso de que se trate de un espacio “multiboda” (es decir, aquellos en los que se celebran varias bodas en el mismo día), habrá que llevar especial cuidado con el modo en que se separa y aísla el recinto de cada boda (incluidos los aparcamientos, en los que habrá qué mirar qué número plazas se reserva para cada evento), en el caso de que sean simultáneas, para evitar que se mezclen invitados, decoraciones o incluso canciones, y con el procedimiento por el cual el establecimiento asegura que puede prestar el servicio en las mismas condiciones de profesionalidad, rigor y posibilidad de personalización en aquellos casos en los que se celebra una boda de mañana y otra de tarde (que indiquen el número de efectivos destinados a esta labor, cómo se garantirá la recogida y limpieza, qué tiempo y opciones quedarán disponibles para la decoración y “customización” del espacio…).
Fotografía: Booda Fotografía
Tras este primer análisis “visual” de aquellos aspectos que más llaman la atención, llegamos a una de las cuestiones más importantes que valorar a la hora de tomar una decisión: la existencia de adecuados “planes B” a los que recurrir en caso de que las condiciones climatológicas así lo requieran. Y aquí no solo se debe contemplar la existencia de zonas cubiertas en caso de lluvia (a estas alturas, casi todo el mundo ha oído hablar de alguna boda arruinada por las precipitaciones), y que estas sean lo suficientemente resistentes en caso de que se desate una tormenta o se levanten fuertes ráfagas de viento, sino también que la climatización sea la adecuada y que se faciliten opciones para la atenuación del sol y el calor (pérgolas, porches, arboledas, zonas de sombra o sombrillas disponibles) en sus momentos de mayor incidencia, especialmente si la boda es de mañana.
Fotografía: Dos de Corazones
Las instalaciones alternativas para la celebración de los distintos momentos del enlace no solo han de cumplir un cometido útil o funcional, sino también estético, ya que, en función de la época del año de la que se trate, es más que probable (y en cualquier momento, posible) que haya que recurrir a ellas. Por ejemplo, si la boda es a finales de otoño, invierno o principios de primavera, la probabilidad de que la celebración completa se desarrolle en interior se multiplica, y es esencial contar con varias estancias acondicionadas y con encanto para ello.
Fotografía: Tuyo Producciones
Además, los espacios deben estar preparados a otros niveles, para, por ejemplo, evitar que los accesos se encharquen o se conviertan en un barrizal, disponer de roperos, paraguas de emergencia para ofrecer a los invitados… Por otro lado, es de constatar que la instalación de carpas, velas, sombrillas o setas de calor resulta costosa y debe preverse con tiempo en el presupuesto y la escaleta de preparación del evento. Asimismo, si el eventos se desarrolla en una finca no destinada en exclusiva a la celebración de eventos, es posible que no disponga de capacidad energética suficiente para dar cobertura a la boda, algo que siempre hay que preguntar, y que pondría suponer otro elevado gasto extra, debido a la necesidad de alquilar grupos electrógenos.
Fotografía: Claudia Guerra Photography
Sin embargo, es algo que a menudo las fincas no plantean, por lo que los novios pueden acabar encontrándose con el problema a pocos días de la boda —o incluso el mismo día de la celebración. Por este y otros muchos motivos, contar con el asesoramiento de una wedding planner desde el principio resulta crucial.
Otro aspecto de gran relevancia es el estado de acondicionamiento y limpieza de las instalaciones. Nunca contratéis un espacio que en el momento de la visita se encuentre sucio y descuidado, ya que denota dejadez y falta de interés. Dejad muy claro qué tipo de limpieza se va a llevar a cabo antes de la celebración (especialmente, si se van a desarrollar otros eventos antes —que os especifiquen qué tipo de eventos se podrían llevar a cabo, porque nunca es lo mismo una comida de empresa que una fiesta de universitarios, por poner un ejemplo) y cuántos efectivos trabajarán durante ella, en especial, en lo relativo a la higiene de los baños (también habrá que plantearse el número de aseos disponibles —entrad siempre en ellos para valorarlos— y su proximidad a los lugares de la celebración). Asimismo, habrá que determinar quién se encarga de la recogida y limpieza posterior (cuando se trata de un restaurante y finca exclusivamente dedicados al mundo de las bodas, parece claro que esto “entra en el pack”, pero cuando se contratan fincas o espacios con distintos usos, puede no ser el caso, o que haya que abonar este servicio por separado).
Fotografía: Claudia Guerra Photography
¿Habéis tomado buena nota de estos consejos? ¡Pues esto no todo! La semana que viene, mucho más 🙂
¡Estad atentos al blog!
Claves para escoger el espacio perfecto para tu boda (2) - Violetas en el asfalto
Posted at 08:05h, 29 septiembre[…] http://violetasenelasfalto.com/2017/09/22/claves-escoger-espacio-perfecto-boda-1/ […]